Brezos de Monfragüe
Los brezos son arbustos de tamaños muy diferentes, pueden variar de 20 - 30 cm. a los 6 - 7 m. que puede alcanzar el brezo blanco (Erica arbórea). Todas las especies presentan hojas perennes, lineares y muy pequeñas. Contando las diferentes especies presentes en Monfragüe resulta que la floración de los brezos se prolonga a lo largo de casi todo el año, comenzando por el Erica lusitánica en los meses de diciembre y enero y finalizando con la brecina (Calluna vulgaris) en el mes de octubre. Todas las especies de brezo son muy visitadas por multitud de insectos durante su floración, entre ellos las abejas, que fabrican la conocida miel de brezo.
En Monfragüe los más abundantes son el brezo rojo (Erica australis) y el brezo blanco (Erica arbórea). El primero más habitual en las solanas del parque y el segundo en las umbrías.
El brezo de turbera (Erica tetralix) es la especie más escasa de todas, dado que requiere unas condiciones de humedad muy concretas. Aparece en turberas, trampales o bonales, principalmente en la parte Este de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.
Los brezos son especies que tienen una cepa muy gruesa que se emplea, además de cómo combustible por su alto poder calorífico, para la fabricación de cachimbas o pipas de fumadores, de cucharas y tenedores y otros muchos objetos.