Orquídeas
Nos encontramos metidos en plena floración de un buen número de las orquídeas que todos los años podemos ver en nuestros campos, algunas muy cerca de nuestro pueblo: en el Cabezo, en distintas zonas de Romangordo (finca el Gato, restos de la ciudad árabe de Makada Albalat), en las proximidades de la ermita de Almaraz y por la carretera de Almaraz a Valdecañas, sólo por mencionar algunos puntos de los más interesantes y con un mayor número de especies. La familia botánica de las orquídeas agrupa un número de especies que supera las 20.000 en todo el mundo, principalmente en las regiones tropicales o subtropicales, donde muchas de ellas viven sobre los troncos de los árboles. En Extremadura tenemos 44 especies, todas viven en el suelo y son de pequeño tamaño. Las podemos encontrar en diferentes tipos de hábitats: pastizales en vaguadas y zonas de dehesa, en claros del matorral, en bosques de alcornoque, roble y castaño con abundante hojarasca y humus y en zonas húmedas cerca de arroyos, turberas y prados muy encharcados. Son plantas herbáceas vivaves con un rizoma o pseudotubérculo subterráneo que se mantiene vivo varios años. Las hojas se disponen en una roseta basal de donde sale un tallo floral no ramificado. Las flores se disponen en racimo o espiga; son lo más llamativo de las orquídeas, sobre todo por su labelo (un pétalo que en algunos casos imita el cuerpo peludo de diferentes tipos de abejas, abejorros, avispas, arañas). De esta manera se ayudan de los insectos como agentes polinizadores, pues no solo imitan la forma de los insectos, sino que incluso pueden producir aromas de atracción sexual como los que producen los insectos.
Se debe tener un cuidado especial a la hora de visitar estas pequeñas plantas, ya que varias de ellas se encuentran seriamente amenazadas; en Extremadura tenemos una en peligro de extinción (Serapias perez.chiscanoi), tres en la categoría de vulnerables y siete en la categoría de interés especial. Por tanto, vamos a conservarlas entre todos y nunca las arranquemos o cortemos. En el campo todos podemos disfrutar de ellas.
En esta primera parte mostramos algunas de las orquídeas más típicas de los suelos básicos o neutros, principalmente terrenos calizos donde se desarrollan especies del género Ophrys y Orchis. Imágenes tomadas en los alrededores de Casas de Miravete.